CLIMA
Para el desarrollo del análisis climático se consideró una ventana de treinta años de registros climáticos. Durante este periodo se seleccionaron los años: Típico promedio, Año de excesos hídricos, y Año de déficit hídrico, estos resultaron ser los años 1996, 2010 y 2001 respectivamente. Para cada una de las variables climáticas presentadas aquí se consideraron estos tres años.

EVAPOTRANSPIRACIÓN
La evapotranspiración se define:La pérdida de humedad de una superficie por evaporación directa junto con la pérdida de agua por transpiración de la vegetación. Se expresa en milímetros por unidad de tiempo.

TEMPERATURA
El Distrito de Riego del Zulia:Se encuentra en una zona templada cálida con temperatura media anual que varía entre 26°C y 28°C. En general las temperaturas aumentan en forma espacial de norte a sur, con Tmin de 21°C y Tmax superiores a 30°C. Las temperaturas máximas se presentan en promedio en los meses de agosto y septiembre, mientras que las temperaturas mínimas se presentan en los meses de diciembre y enero.

PRECIPITACIÓN
A partir del análisis de:Registros diarios de precipitación de 31 años (entre 1980 y 2011) de 34 estaciones meteorológicas ubicadas en el distrito de riego y un buffer de 30 km alrededor del área proyectada, se determinó que la precipitación media anual es de 2487 mm y se identificaron tres escenarios de variación interanual de la precipitación, valorados en términos de excesos hídricos (año representativo 2010), déficits hídricos (año representativo 2001) y normal o medio (año representativo 1996). En general se observa que para los tres escenarios existe un eje de variación que disminuye de norte a sur, para el año típico promedio varía de 2950 a 1750 mm, para los años de excesos hídricos puede variar entre 3750 y 2500 mm, y para los años de déficits hídrico puede variar entre 2550 y 950 mm.

HUMEDAD RELATIVA
La mayor parte del área del distrito de riego del Zulia:Presenta valores promedio de humedad relativa entre 79% y 81%. Los valores promedio mensuales de humedad relativa son poco variables a lo largo del año.

VELOCIDAD DEL VIENTO
Los efectos del viento en la agricultura son muchos:Transporta polen y materia orgánica, humedad y nubes, masas de aire frío o caliente, etc. Sin embargo, este fenómeno del tiempo es más bien relacionado con los daños que ocasiona, como la erosión, desecamiento, transporte de plagas y enfermedades.

RADIACIÓN SOLAR
La radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas producidas por el Sol:De gran importancia en la agricultura, ya que la radiación solar es la fuente de energia utilizada por las plantas en el proceso de fotosíntesis.